Ir al contenido principal

Desarrollo de sistemas. Planificación.

La planificación es la fase del desarrollo de sistemas utilizada para determinar y evaluar objetivos generales del nuevo sistema. Lo primero que se realiza es el system request, que es un documento donde se plasma el proyecto que aporta valor al negocio, las razones para desarrollar o adquirir el sistema y qué beneficios se obtendrán con el mismo. Durante la planificación también se realiza el análisis de viabilidad técnica, organizativa y económica, que sirve para aceptar o rechazar el proyecto. Cuando se ha elegido el proyecto, el responsable del mismo debe estimar los recursos, seleccionar el equipo, y definir el plan de trabajo. También se seleccionan las herramientas que se utilizarán para desarrollar el proyecto, así como los procesos de control de cambios y gestión de riesgos.
En esta etapa participa la alta dirección de la empresa en los siguientes elementos:
  1. Acciones de formación y sensibilización en la aplicación de la solución basada en TI (first-cut education).
  2. Análisis previos de la situación actual de la organización, problemas, oportunidades de mejora y riesgos.
  3. Revisión del análisis de coste-beneficio.
  4. Decidir sobre la aprobación del proyecto.
  5. Generar un documento escrito con la nueva visión de transformación de la empresa y sus nuevas capacidades.
  6. Creación de nuevos grupos de trabajo y puestos transitorios de responsabilidad.

Para dirigir el proyecto está el rol de project manager o líder de proyecto, quien será responsable del desarrollo o implementación del sistema. Generalmente pertenece a la organización y está totalmente dedicado al proyecto.
Durante la planificación también se cometen errores que pueden perjudicar la ejecución del proyecto con retrasos o desviaciones de presupuesto, tales como una planificación demasiado optimista, mal seguimiento a la planificación o mala actualización, o incluso verse en la necesidad de agregar más recursos al equipo de trabajo para compensar el tiempo retrasado.

Comentarios

Entradas populares de este blog

¿Qué es un plan de sistemas?

Un plan de sistemas es una herramienta para que las empresas puedan diseñar una estrategia de sistemas de información a mediano y largo plazo que se alinee con su estrategia de negocio, prioridades y necesidades. Gracias al desarrollo de un plan de sistemas, las empresas ganan una ventaja competitiva sobre las empresas que no lo tienen contemplado, pues ayuda a mejorar su capacidad y eficiencia. Las características de un plan de sistemas son las siguientes: Debe ser realizable Debe ser oportuno Debe ser útil Debe contar con estándares de calidad Debe poder mantenerse Un plan de sistemas puede tener dos enfoques: Planificación del sistema de información en paralelo con la estrategia de negocio, realizando una integración de ambas estrategias. Esto se fundamenta en la identificación de ITSA (IT Strategic Actions y en la misión del negocio para crear el plan de sistemas de información. Planificación del sistema de información a partir de la estrategia de negocio cuando...

Ciclo de vida de desarrollo de sistemas.

El ciclo de vida de desarrollo de sistemas, Software Development Life Cycle (SDLC), es una metodología de gestión del ciclo de vida del software que está conformado por fases generales que a su vez contienen tareas individuales con los pasos a seguir en un proyecto de sistemas de información. Las principales razones por las que se implementa un desarrollo de sistemas dentro de una empresa son las siguientes: Mejoras o modificaciones al sistema existente Creación de una nueva aplicación. Fases de SDLC Fase 1. Inicio y planificación del proyecto. Se plantea el problema para el que se busca una solución y la estrategia que se seguirá. Fase 2. Análisis. Se analizan los sistemas de información existentes, las áreas y procesos de negocio, y sus oportunidades de mejora. Fase 3. Diseño. Se definen el hardware, software, comunicaciones bases de datos, programas e interfaces para los usuarios del sistema de información. Fase 4. Adquisición o desarrollo. Se compra el sistema...

Paquete estándar.

Es un sistema fabricado por una empresa desarrolladora de software que se comercializa en el mercado mediante licencias. Los paquetes de software estándar tienen las siguientes ventajas y desventajas: Ventajas Permiten que las empresas personalicen ciertas funciones y procesos. Generalmente son soluciones robustas con varios módulos que tienen respaldo en su funcionamiento, pues multitud de empresas los utilizan. Se pueden adaptar a las particularidades de cada empresa. Tienen soporte técnico y mantenimiento por parte de la empresa desarrolladora, lo que los hace mantenerse vigentes con las nuevas tecnologías. Desventajas A veces no cubren con la totalidad de las funciones que requiere la empresa. Se tiene una dependencia a la empresa desarrolladora del software. La empresa debe adaptarse al software lo que le resta competitividad. Los paquetes de software estándar también pueden clasificarse según su tipo: Sistemas operativos, sistemas de gestión y de adm...